¿Quién fue Tina Turner, la única y extraordinaria reina del rock? 

Con más de 200 millones de records, ocho grammys y siendo una de las pocas mujeres que han logrado entrar al Rock and Roll Hall of Fame, Tina Turner falleció dejando un enorme legado musical. 

Una voz legendaria. Una bailarina explosiva con una presencia escénica incendiaria. Ella es la definición de mujer dinamita. Cuando parte una leyenda, siempre se dice que jamás habrá alguien como esa persona y aunque es cierto, esta declaración se siente mucho más verdadera en el caso de Tina Turner. 

En tiempos donde la mayoría de las artistas se muestran con una expresión y pose excesivamente calculada y perfecta, volver a ver los videos y conciertos de Tina es refrescante e inspirador. Encarnando su género musical, Tina jamás actúa con medida, pero sin lugar a dudas va más allá y llega a un nivel insólito. Si sonríe, muestra una sonrisa desbordante, si gime, exprime de su rostro toda arruga que lo demuestre, si goza de la música, saca sus labios evidenciando cómo siente cada nota que recorre todo su cuerpo. Es una mujer desvergonzada y atrevida, argumenta en cada movimiento que se sabe reina, pero sin ego. Y solamente Tina ha logrado con excelencia esa combinación. 

Sacudiendo sus legendarias piernas de acero (que llegó a asegurar en más de tres millones de dólares), dejándose escurrir el sudor de bailar descontroladamente, correr energéticamente de lado a lado y cantar canciones que recorren graves y agudos, con sus característicos gritos y gruñidos, fue inevitable que conquistara el corazón de millones y se posiciona entre las leyendas de la música. Verla y escucharla es reconocer que hay talentos que pasan en este mundo una vez cada tantos años. Es llenarse de su energía y carisma.

Es por ello que Tina pudo darse el lujo de no retirarse de los escenarios hasta los 70 años y aun después de cincuenta años de carrera, agotó las entradas de estadios gigantescos. De principio a fin se mantuvo sexy, deslumbrante, cautivadora y con una interpretación vocal impecable. Pocos podrán contradecir que la corona de su apodo es bien merecida. ¡Hasta Mick Jagger admitió haber inspirado algunos de sus movimientos en ella!

“Nunca voy a olvidar la primera vez que te vi en el escenario. Nunca en mi vida había visto a una mujer tan poderosa, tan valiente, tan fabulosa… ¡y esas piernas!” – Beyoncé sobre Tina en el Kennedy Center Honors. 

Como lo reconoció Beyoncé y muchos otros artistas, Tina Turner fue un icono del empoderamiento femenino, pero la reina del rock nunca planeó volverse uno de los estandartes del feminismo en la cultura pop. Su revolucionaria manera de cantar y bailar eran razones suficientes para ganarse ese lugar, sin embargo, al escapar de su extremadamente violenta relación con su ex-marido Ike Turner (con quien inició su carrera musical y empezó el estrellato), demostró mayor valentía de la que ya desbordaba en los escenarios. Tina decidió hacer su historia de abuso doméstico pública y dejando a Ike atrás, alcanzó la cima de su carrera, inspirando así a muchas mujeres a denunciar y salir de relaciones violentas. 

Sus hits como What’s Love Got to do With It (que curiosamente ha admitido no haberle gustado en un principio), The Best y Proud Mary, así como un total de nueve álbumes discográficos, se siguen reproduciendo sin cesar hasta el día de hoy.

Turner volvió a encontrar el amor con Erwin Bach con quien mantuvo un noviazgo por 27 años hasta casarse en 2013, cuando Tina tenía 73 años. Después de ser diagnosticada con cáncer intestinal y sufrir un infarto, Tina empezó a tener serios problemas por una enfermedad de riñón. Erwin le donó uno de sus riñones para que no tuviera que ser conectada a una máquina y pudiera seguir gozando de una buena calidad de vida hasta el final de sus días. Después de años de luchar contra su enfermedad, Tina falleció a los 83 años dejando un enorme vacío en el mundo de la música. 

El papel de la mujer en la música popular mexicana

Autora: Berenice Colmenero.

La influencia de las mujeres dentro del ámbito musical es poco reconocida y difundida. Son limitados los nombres mencionados en la historia de la música al igual que en otros campos del arte, de la ciencia, etc. Lo cierto es que su rol en la sociedad ha sido relegado a las actividades del hogar, pero poco a poco, con el correr de los tiempos, las mujeres han procurado su independencia y ya no se conforman con ese papel, han buscado superarse tanto en lo laboral como en lo académico.

En la mayoría de las actividades, sean artísticas o en cualquier otro campo, la mujer ha sido eclipsada por la figura masculina, a lo largo de la historia han tenido que disfrazarse del género opuesto para acceder a la universidad, han usado seudónimos para poder promover su obra literaria, los hombres cercanos a ellas se han apropiado de las creaciones y talentos para hacerlos pasar como suyos. Destacar en una sociedad donde predominan los hombres  no ha sido algo simple.

Hoy les platicare un poco de tres mujeres que han logrado posicionarse en la historia de la música popular mexicana y que han roto con algunos modelos impuestos. Comencemos con María Grever.

María Grever fue una mujer que definitivamente influyó en la difusión de los boleros, que como término popular, es un género que surge en Cuba, muy distinto al bolero que se crea en Europa en el siglo XVIII (que es una especie de danza en tiempo ternario).

Nació en León Gto. en el año de 1885. Desde muy pequeña comienza sus estudios musicales apoyada por su padre de origen español; durante su adolescencia, viajan a París donde se vuelve discípula del famoso compositor impresionista Claude Debussy y del compositor húngaro Franz Lehár (conocido por su opereta “La viuda alegre”). En México concluye sus estudios formales en composición, orquestación y como concertista.

Durante su residencia en Nueva York escribe música para los estudios Paramount y 20th. Century Fox y se vuelve la primera compositora mexicana que trasciende a nivel internacional.

A pesar de haber tenido toda esa fama, tuvo que pasar muchas penurias al igual que muchos artistas:

“Tiempo después de que musicalicé las películas, tuvimos una racha de mala suerte y tuve que hacer muchas cosas para ayudar a sostener a mi familia. […] Ya entonces algunas de mis composiciones eran un éxito, pero las regalías no dejaban lo suficiente para vivir. Había algunas piezas que todos cantaban, como por ejemplo Júrame […], Bésame, Tipi tipi tin, Lamento gitano, México canta y muchas más. Cada vez era más famosa y más pobre. […] En un principio bordé pañuelos, pero mi habilidad con la aguja y mi rapidez no eran tan notorias como mi capacidad para escribir canciones y finalmente terminé por vender mi piano que era mi tesoro.”

Su obra consta de más de 800 canciones populares, además de música de concierto, soundtracks de películas, música para documentales, boleros y poemas sonoros.

DATOS SOBRE ALGUNAS DE SUS OBRAS:

  • A los dieciocho años publicará su primera canción, A una ola, de la cual vendería miles de copias.
  • “Te quiero dijiste” (“Muñequita linda”) fue dedicada a su pequeña hija que murió a los seis meses de nacida.

“Fue muy duro, el golpe casi me destruye por completo; […] incluso abandoné la música unos meses, pero más tarde regresé a ella, era mi único consuelo”, señaló alguna vez.

  • “Júrame”  fue grabado por primera vez por el tenor Jaliciense José Mujica.

Este bolero le valió la fama internacional a sus 42 años de edad.

  • “Cuando vuelva a tu lado”  (“What a Difference a day make”) fue una de las canciones que se adaptó al idioma inglés para Stanley Adams.

La cantante de Jazz Dinah Washington realizó una versión que le valió un Grammy.

Fue grabada por personalidades de la música como Esther Phillips, Dean Martin, Barry Manilow, Rod Stewart, Aretha Franklin, Sara Vaughan, Natalie Cole, Gloria Estefan, Tonny Bennett y Amy Winehouse entre otros.

Otra de las grandes compositoras que México ha dado fue Consuelo Velázquez (1916-20015) mejor conocida como Consuelito Velazquez, originaria de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Al igual que Grever, comenzó muy pequeña sus estudios de música y piano con Ramón Serratos y su esposa Aurora Garibay de Serratos. Estudió la licenciatura de pianista concertista y maestra de música.

Fue pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y ofreció conciertos como solista acompañada de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara y la Filarmónica de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y la del Bajío.

¿Quién no conoce la canción de “Bésame mucho”?

Sin duda es una de las piezas que ha dado la vuelta al mundo, quien haya viajado a cualquier lugar fuera de México tal vez, en alguna esquina de alguna avenida, en el metro, en un bar o café habrá escuchado este bolero al igual que el vals “Sobre las Olas” de Juventino Rosas.

Bésame mucho fue compuesta cuando Consuelo Velázques contaba con tan solo 16 años de edad y se convirtió en su sello particular que le abrió muchas puertas en la escena  musical. En 1944 se hizo la primera adaptación al idioma  inglés por el destacado pianista y cantante estadounidense Nat “King” Cole.

Este canción ha sido interpretada en al menos 5 idiomasy fue versionada por cientos de cantantes de talla internacional como Pedro Infante, Javier Solís, The Beatles, La Internacional Sonora Santanera, Xavier Cugat y su Orquesta, The Ventures, Sammy Davis Jr., Antonio Machín, Lucho Gatica, Plácido Domingo, Vera Lynn, Luis Mariano (quien la popularizó en Francia), Sara Montiel, José Carreras, Ray Conniff y su Orquesta, Andrea Bocelli, Frank Sinatra, Luis Miguel, Diana Krall, Filippa Giordano, Zoé, Susana Zabaleta, Mónica Naranjo.

“Su gran acierto en Estados Unidos fue la contextualización de la canción hacia las mujeres que esperaban a sus maridos en la Segunda Guerra Mundial…”

“En 1977 la también concertista de piano recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas (ONU). En 1981 es nombrada Hija Predilecta de Ciudad Guzmán, Jalisco; en 1990 le otorgan el Premio Jalisco en el área de música; en 1992 recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Artes y Tradiciones Populares; en 1989 BMI la galardona con el Special Citation of Achievement Award, en Estados Unidos, por los más de dos millones de transmisiones en radio y televisión de Bésame mucho, tema que en 1999 la televisora Univision declara como La Canción del Siglo, mientras que en 2013 es reconocido con el premio La Musa, en el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos, como La Canción Cumbre de América Latina, ambos en Miami, Florida”.

Entre sus obras más conocidas aparte de Bésame mucho están “Amar y vivir”, “Que seas feliz”, “Yo no fuí”, “Corazón”, “Cachito”, “Orgullosa y bonita” entre muchas tantas.

María Teresa Lara nació en Tlatlauquitepec (Puebla) en el año de 1904.

Tal vez, para muchos, este nombre no les diga mucho, pero el apellido sí.

No se tiene mucha información al respecto de María Teresa, pero como mencionaba al principio, muchas mujeres han sido opacadas por el destello de los hombres de su familia que han hecho carrera , este es uno de esos ejemplos.

María Teresa fue la hermana menor del famoso compositor Agustín Lara. Fue letrista y compositora también, una de las pioneras de la música latinoamericana, colaboró en varias de las canciones de su hermano. No obstante, nunca dejó su ciudad natal ni hizo pública su vida artística, por lo tanto, se tiene poco conocimiento de su obra, aunque también se dice que muchas de las canciones de Agustín Lara fueron acreditadas a María Teresa para evitar contratos exclusivos con  la disquera RCA Victor. 

En una entrevista, Jorge Alberto Guzmán, ahijado de Teresa Lara narra lo siguiente:

“Todas las canciones fueron de Don Agustín, pero no así los versos; los versos, algunos, se los hizo la hermana, Teresa, y ya posteriormente , él los hizo canciones”

“Hoy María Teresa Lara del Pino es recordada en Tlatlauquitepec, hay una estatua de ella , sin embargo, señaló Don Jorge, en su época ella era conocida por ser la esposa de Nicanor y la hermana de Agustín Lara.

Algunas de sus obras son:

  • Me dejaste
  • Amor de mis amores
  • Valencia
  • Noche de ronda
  • Piensa en mí
  • Languidez
  • Serpentina
  • Pregón de las rosas
  • Toledo

Las 10 mujeres más importantes del pop

El género Pop nace a partir de 1950 en Estados Unidos y Reino Unido, después de que nuevos artistas se alejaran de los géneros tradicionales y apuntaran a música más popular, accesible y comercial. En un principio, el término pop se utilizó para grupos de rock que gozaban de inmensa popularidad y aclamación dentro de los ámbitos públicos como Los Beatles y Los Rolling Stones, sin embargo, más adelante, se asociaría con el tipo de música compuesta por ritmos simples, pegajosos, bailables y/o con estructuras tradicionales de verso y coro.

El pop ha brindado artistas que han definido épocas y generaciones enteras con sus nuevas propuestas musicales, artísticas, ideológicas, de moda y espectáculo. Entre sus mayores exponentes encontramos increíbles mujeres que cambiaron la historia de la música y del mundo entero con sus inigualables e inolvidables aportaciones artísticas.

En la siguiente lista te nombraremos a diez de ellas, a quienes seleccionamos basadas principalmente en su historial de ventas de producciones musicales, sin embargo también tomamos en cuenta otros factores relevantes de su carrera.

10.   Katy Perry

Katy Perry alcanzó la fama después de que su escandalosa canción I Kissed a Girl alcanzara el primer lugar en la lista Billboard Hot 100 y en el Canadian Hot 100. Sí, en el 2008 aun era un escándalo cantar sobre besar a alguien de tu mismo sexo y haberlo disfrutado.

Aunque su álbum debut fue todo un éxito y cuatro de sus sencillos (I Kissed a Girl, Hot N Cold, Thinking of You y Waking Up in Vegas) obtuvieron millones de ventas, no fue hasta su segundo álbum, Teenage Dream, que alcanzó el éxito que la colocó entre las artistas pop más importantes e influyentes de la historia. Cinco de sus sencillos de dicho álbum (California Gurls, Teenage Dream, Firework, E.T y Last Friday Night) se ubicaron en el puesto número 1 del Billboard Hot 100, volviéndose así la primera mujer y la segunda artista en general (tras Michael Jackson) en lograrlo.

En las primeras 24 horas de lanzamiento de su sencillo Chained to the Rhythm en 2017, obtuvo el récord de la canción más escuchada en la historia de Spotify. Pero ese no es su único Record Guinness: Katy Perry cuenta con tres menciones más. Sus números han alcanzado los 16 millones de álbumes vendidos y los 135 millones de sencillos, volviéndose una de las artistas con más ventas de todos los tiempos. Hemos de mencionar que también es la única mujer en la historia estadounidense en tener tres certificaciones diamante con tres sencillos distintos y fue la primera artista femenina en alcanzar las mil millones de reproducciones en un video musical de Youtube.

Entre sus premios más destacados hay 5 American Music Awards, 14 People’s Choice Awards, 4 Guiness World Records y en 2012 fue nombrada la “Mujer del Año” por Billboard.

9.   Taylor Swift

La cantante, compositora y productora, Taylor Swift, ha sabido cómo innovarse a través de los años y ha mantenido una carrera incomparable de éxito musical, que sin lugar a dudas la ha convertido en uno de los mayores monstruos de la industria (en el buen sentido de la palabra).

Con tan solo 14 años y con un inmenso talento en composición musical, firmó con la disquera Big Machine Records y marcó historia volviéndose la artista más joven contratada por Sony. Escribió su primer hit, que ocupó el primer lugar en las listas de éxitos del género country, cuando apenas iba en la secundaria, lo que la volvió la artista más joven en ocupar tal posición con una canción escrita y musicalizada exclusivamente por ella misma. 

Antes de que Billie Eilish rompiera este récord en 2020, Taylor Swift tenía el título de la cantante más joven en ganar álbum del año en los premios Grammy, logro que consiguió con su álbum Fearless. Este mismo álbum la lanzaría al estrellato al verse victorioso en los American Music Awards, Academy of Country Music Awards y los Country Music Association Awards, volviéndose así el disco de country más premiado de la historia.

Con una exitosa carrera de country y pop, en su quinto año decidió centrarse en este último género, por lo que dejó el country atrás. En esta nueva edición se incluían dos canciones (Shake it off y Blank Space) que la lanzarían a la cima y le otorgarían por primera vez una posición número uno en el Billboard Hot 100. Pero eso no fue todo, cuando Taylor alcanzó la primera posición en el Billboard Hot 100 con Shake it Off, se destronó así misma con Blank Space, lo que la volvió la primera artista femenina, en los 56 años de la existencia del Billboard,  en sustituirse así misma en una primera posición.

Swift también fue la primera mujer en haber recibido en dos ocasiones distintas el premio Grammy a mejor álbum del año. Ha sido honrada por la Nashville Songrwiters Association y el Salón de la Fama de los Compositores. En total cuenta con 320 premios ganados y 755 nominaciones musicales. Entre sus galardones encontramos 29 American Music Awards, 23 Billboard Music Awards, 10 premios Grammy y un BRIT Award.

8.   Mariah Carey

Con la capacidad de llegar a notas comprendidas dentro del registro de silbido (o de silbato, en inglés) y un rango vocal de cinco octavas, el Ave Cantora Suprema se abre paso en nuestra lista como una de las artistas femeninas más importantes del género pop. Estamos hablando de la diva de divas, la soprano de sopranos (aunque curiosamente ella se identifica como contralto), Mariah Carey.

Con alrededor de 200 millones de ventas, Mariah se coloca también dentro de los artistas con mayor número de discos vendidos de la historia.  En 2012 le fue otorgado el segundo lugar en la lista de las “100 mujeres más grandes en la música” por el célebre canal televisivo de música: VH1.

En total, Mariah Carey ha ganado 5 premios Grammy, 21 World Music Awards, 11 American Music Awards y 15 Billboard Music Awards y se le ha incluido en una serie de votaciones y listados como una de las mejores vocalistas del pop de la historia

7.   Lady Gaga

Su nombre verdadero es Stefani Joanne Angelina Germanotta, pero nosotros la conocemos mejor como Lady Gaga. Después de que cuatro de las canciones de su álbum debut (Just Dance, Poker Face, Paparazzi y Lovegame) alcanzaran alta fama internacional llegando al primer lugar en numerosas listas de éxitos, a nuestra Mother Monster no le esperaron más que otros múltiples éxitos y una de las más destacadas carreras musicales femeninas.

En 2017 logró la venta de 31 millones de álbumes y 150 millones de sencillos, volviéndose otra de las artistas musicales con más ventas de la historia. Entre sus sencillos, varios se numeran entre los más vendidos del mundo y entre sus galardones encontramos once premios Grammy, siete Billboard Music Awards, tres premios Brit, dieciocho MTV Video Music Awards, 5 World Music Awards, un lugar en el Salón de la Fama de los Compositores, un Oscar, dos Globos de Oro, un BAFTA y dos nominaciones al Emmy. Además, fue elegida múltiples veces como artista del año por la revista Billboard y obtuvo el cuarto lugar en la lista de las “Cien mujeres más grandes de la música”, así como figuró en listas de personas más influyentes del mundo en la revista Forbes y Time.  

Con tres nominaciones consecutivas como Álbum del Año, se volvió la segunda mujer con más nominaciones de la categoría, tan solo detrás de Barbra Streisand. Fue la primera mujer en ser nominada con dos videoclips a Video del Año de manera simultánea, así como la primera mujer en ser nominada simultáneamente en la categoría de Mejor Actriz y Mejor Canción Original en los premios Oscar. Como si eso no fuera suficiente, es la mujer que más ha ganado  premiaciones en los MTV Europe Music Awards, con un total de 10 victorias. También fue merecedora del premio Tricon por su destacada carrera como cantante, actriz, icono de la moda y activista y fue la primera artista en recibir un premio al Icono Contemporáneo del Salón de la Fama de los Compositores.

Ya casi acabamos. Por último, fue la primera mujer en obtener el Digital Diamond Award de la RIIA, lo que la posiciona como una de las tres únicas artistas con canciones certificadas diamante. También fue la primera en tener dos canciones que superaran las siete millones de copias vendidas en Estados Unidos y es una de las seis figuras musicales femeninas que ha recaudado más fondos en giras y conciertos de la historia.

¿Se te acabó el aire leyendo tantos éxitos?

6.   Adele

Adele, con su voz única y sus memorables canciones de desamor que tocaron el alma de millones de escuchas, ha logrado obtener 156 premios y 280 nominaciones. Entre sus victorias podemos contar 15 premios Grammy, 9 Brit Awards, 1 Golden Globe y 1 Óscar. Desde su primer álbum “19”, alcanzó el puesto número uno en la lista de álbumes británica  y obtuvo doble platino en Estados Unidos. Con su segundo álbum “21” logró 16 veces la certificación platino en Reino Unido y en Estados Unidos se le otorgó la certificación de diamante por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). En total, ha tenido más de 100 millones de ventas en sencillos y discos, por lo que, como el resto de nuestras participantes, está dentro de las artistas musicales con mayores ventas de la historia.

Con el mismo álbum “21”, rompió récord al recibir seis premios Grammy, dos galardones en los Brit y tres American Music Awards. Pero esta no es su única mención en el Guinness World Records, puesto que tiene 3 premios de dicha institución: fue la primera mujer en tener dos sencillos y dos álbumes simultáneamente dentro del top 5 de la lista de éxitos británica, una hazaña solamente lograda por los Beatles; su álbum “21” es el primero en la historia de Reino Unido en alcanzar las tres millones de ventas en un año; y por último, obtuvo el récord por mantener este mismo álbum en la posición número uno en las listas británicas de éxitos por 18 semanas consecutivas. También fue la primera mujer de la historia en mantener tres sencillos simultáneos entre las diez primeras posiciones del Billboard Hot 100.

Adele fue condecorada como un Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por el príncipe Carlos. En 2011 y 2012 fue nombrada como artista del año por Billboard, después ocupó el quinto lugar en la lista de las 100 mujeres más grandes de la música de VH1 y el Time la incluyó en su lista de mujeres más influyentes del mundo.

5. Barbra Streisand

La icónica cantante mezzosoprano, Barbra Streisand, tuvo una carrera lo suficientemente exitosa   para también entrar a la lista de artistas musicales con mayor número de ventas de la historia. La cantante, compositora, actriz, productora y directora alcanzó las 200 millones de ventas en discos a nivel mundial. Por si fuera poco, Streisand es la única artista musical que ha logrado ubicar 34 álbumes dentro del top 10 de la lista Billboard 200 y en posicionar a algunos de ellos en el número uno a lo largo de seis décadas.

Barbra Streisand es una de las seis mujeres, y de las quince personas totales, que ha ganado los cuatro premios más importantes de la industria musical, cinematográfica, teatral y televisiva: el Grammy, Óscar, Tony y Emmy. Ha ganado en total dos Oscares, nueve Globos de Oro, diez Grammy, cinco Emmy y un Tony.

Por último, la talentosa estrella, fue merecedora de 14 certificaciones de multiplatino, 31 certificaciones de platino y 53 certificaciones de oro por sus álbumes. Este incomparable éxito la llevó a marcar la historia y recibir en 2015 la Medalla de la Libertad de Estados Unidos.

4.   Whitney Houston

Fue apodada como La Voz, tenía un rango vocal de cuatro octavas y fue la artista femenina más galardonada de todos los tiempos; se trata ni más ni menos que de la inolvidable Whitney Houston. La mezzosoprano fue ganadora de dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, por nombrar algunas de las más de 400 premiaciones recibidas en su nombre. Perteneció al reducido círculo de artistas con los mayores números de ventas de discos de la historia, teniendo más de 170 millones de ventas internacionales.

Su álbum debut, Whitney Houston, obtuvo tal número de ventas que se volvió el disco debut de un intérprete solista con más copias vendidas de todos los tiempos. Con los álbumes posteriores logró ser la primera cantante femenina en permanecer en el primer lugar del Billboard por cincuenta semanas y con su más famosa interpretación, I Will Always Love You, rompió récord volviéndose el sencillo más vendido por una artista femenina. Esto último también le otorgó el récord de la banda sonora más vendida de la historia, puesto que la canción fue grabada para la famosa película “El Guardaespaldas”.

3.   Rihanna

La Princesa del R&B, mejor conocida como Rihanna, cuenta con más de 250 millones de ventas mundiales, por lo que es la segunda mujer con más ventas estimadas dentro de los artistas más vendidos de todos los tiempos, tan solo detrás de Madonna. Pero Rihanna no solo se queda allí, sino que tiene la corona como la artista con más ventas digitales de la historia. Once de sus canciones están dentro de los sencillos más vendidos del mundo, siendo estos Unfaithful, Umbrella, Don’t Stop the Music, Disturbia, Take a Bow, Rude Boy, Only Girl (In the World), We Found Love, Diamonds, Stay y Work. Y prepárense para ser sorprendidos: Rihanna ocupa el segundo lugar entre los artistas con más sencillos que han alcanzado el primer lugar en la lista Billboard 100, tan solo detrás de los Beatles y por delante de Michael Jackson. Leíste bien, superó a Michael Jackson.

Spotify le dio el título de la artista más escuchada de la historia, Billboard el de la “artista digital de la década” (2000s), así como la “artista Hot 100”  de la década de 2010 y “artista mainstream” más importante de las últimas dos décadas. Tanto el Forbes como el Time incluyeron a Rihanna dentro de sus listas de personas más influyentes del mundo.

En total ha ganado 187 premios y ha sido nominada 286 veces. Entre sus victorias más destacadas están 9 premios Grammy, 6 American Music Awards, 4 MTV Video Music Awards, 5 People Choice Awards, 12 Billboard Music Awards y 2 Brit Awards.

2.   Britney Spears

It’s Britney Bitch!

Obviamente la Princesa del Pop tenía que aparecer en nuestra lista y reclamar su segundo lugar. Más allá de los numerosos premios que Britney Spears ha conseguido, su carrera fue de suma importancia para la historia de la música por ser un punto de inflexión en la industria y marcar una época de renacimiento para el pop adolescente. Britney se volvió un icono de los 90s y los 2000s e influyó en las nuevas generaciones de artistas del siglo XXI.

En 1999 sacó su álbum debut, Baby One More Time y al año siguiente lanzó el segundo, Oops!… I Did it Again!. Rápidamente estallaría la popularidad de los discos y Britney lograría en tan solo la primera semana de lanzamiento, millones de ventas en copias a nivel mundial. Este éxito le ganó en su momento múltiples récords, entre ellos el de la artista adolescente con más ventas de la historia. Fue nombrada entonces, con tan solo 19 años, la mejor artista adolescente de todos los tiempos y le atribuyeron su respectivo apodo: La Princesa del Pop. A los 21 años recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, volviéndose la intérprete más joven en obtenerla.

En total, Britney Spears ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, lo que también la incluye entre los artistas con más ventas de la historia. Es la cantante más galardonada después de Michael Jackson y Whitney Houston, con 481 premiaciones, entre los que se destacan 1 Grammy, 8 Billboard Music Awards, 1 American Music Awards, 8 Guiness World Records, 6 People Choice Awards y 16  distintas premiaciones de MTV.

1. Madonna

¿Quién más podía ser? Nuestro primer puesto no es nada más, ni nada menos que para la reina del pop: Madonna. En total, nuestra reina ha vendido más de 300 millones de producciones musicales, por lo que se gana el título y récord mundial de la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de la historia. En 2008 fue incluida en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists (Los mejores 100 mejores artistas de todos los tiempos según Billboard) y se posicionó en el segundo lugar, detrás de los Beatles. Ese mismo año también fue incluida en el Salón de la Fama de Rock and Roll.

La revista Rolling Stone la ha descrito como un icono musical incomparable y como la artista femenina más famosa que jamás haya existido. Ha logrado posicionarse en el número uno de las listas de éxitos 23 veces en Canadá, 13 veces en el Reino Unido y en 11 ocasiones en Australia. Fue incluida en el libro de “Las 100 mujeres más importantes del siglo XX” de Ladies’ Home Journal y obtuvo el séptimo lugar en los “200 iconos de la cultura pop de todos los tiempos” según VH1 y la revista People.

Ocupó el primer lugar en la lista de “las 50 cantautoras que nunca serán olvidadas” por el tabloide The Sun y también en la lista de élite de las “25 mujeres más poderosas del siglo pasado” de la revista Time. Madonna indudablemente ha sido la mayor influencia de grandes artistas femeninas actuales tales como Rihanna, Britney Spears, Christina Aguilera, Gwen Stefani, Pink, Jennifer Lopez, entre muchos nombres sumamente importantes de la industria. Su trabajo inspiró y sigue influyendo en la mayoría de las nuevas generaciones de artistas musicales.

En total ha ganado 225 premios y ha recibido 658 nominaciones, en donde destacan 7 premios Grammy, 5 premios Billboard, 2 Golden Globes, 20 MTV Video Music Awards y 16 Guinness World Récords. Sabemos que faltan grandes mujeres de la industria que hasta a nosotras nos dolió no incluirlas en esta numeración, pero tampoco podemos decir que las mujeres nombradas no han arrasado la historia de la música con sus números de ventas y récords históricos. Negar su inmenso talento sería un pecado. ¿Cuál es tu favorita?

Alexandria Perryman – Ingeniera en Audio de la NASA

Alexandria Perryman es una ingeniera en audio de transmisión en vivo ganadora del Emmy y labora en el Centro Espacial Johnson de la NASA, donde uno de sus trabajos es manipular el audio para los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Cada “misión” es diferente para ella. Un día podría estar trabajando en una caminata espacial, asegurándose de que los astronautas tengan una conexión clara con el control de la misión, y al siguiente podría estar mezclando audio para un video que está subiendo en el canal de YouTube de la NASA.

Alexandria descubrió la ingeniería cuando estaba en la banda de música de su escuela secundaria mientras estuvo a cargo de mezclar el audio en sus presentaciones. Aquí es donde comenzó a enamorarse de la idea de la mezcla de audio en vivo. Siempre le apasionó la música y el sonido y, a medida que crecía, se sintió intrigada por cómo se genera.

Ella recuerda haber visto actuar a Blue Man Group cuando estaba en la escuela primaria y quedar asombrada de cómo usaban los elementos cotidianos para crear música. Es por eso que decide estudiar Ingeniería en Audio en Full Sail University y se graduaría en 2015 con Especialización en Ciencias.

Comenzó con el voluntariado de audio en su iglesia, mezclando su transmisión en línea y trabajando a tiempo parcial como AV Tech. Al principio, aprendió la importancia de la resolución de problemas rápidamente y aprendió a trabajar bajo presión y estrés. Ella dice:

“Cometí muchos errores en esos primeros conciertos, pero estaba en un entorno en el que podía resolver esas situaciones rápidamente y no perjudicar para mi carrera”.

Ella ha estado en la NASA trabajando como Ingeniera de Audio, Jefa de Ingeniería y productora de podcast durante los últimos 2 años y medio. Alexandria dice que no hay un día típico en la NASA.

“El día laboral comienza para mí una hora antes de mi primer espectáculo, que a veces puede ser a las 3 am. Luego está el podcast que produzco semanalmente y sesiones de estudio. Es común para mí ir día a día “. Mantenerse enfocado y organizado es difícil. Alexandria dice: “Puede que tenga un evento en vivo y luego una hora después estoy grabando un podcast, dos mentalidades diferentes. Mantenerse enfocado en la tarea que estoy haciendo en ese momento es muy importante “.

Algunas de las tareas laborales de Alexandria son coordinar las señales de Skype en el espacio y está orgullosa de que durante su tiempo en la NASA su equipo nunca haya perdido una señal de Skype en el espacio. El equipo de Mission Planning and Operations la apoyan para encontrar ventanas óptimas entre satélites y programar sesiones en consecuencia.

Alexandria también trabaja en archivar y preservar audio para el registro histórico y los Archivos Nacionales de EE. UU. La tripulación de la ISS rota cada seis meses y la NASA usará este audio para entrenar a nuevos miembros de la tripulación y para referencia sobre problemas repetidos. Alexandria, junto con otros ingenieros, monitorea las grabaciones del funcionamiento diario y, a menudo, es la primera línea de comunicación entre la estación y la NASA. A menudo trabaja con los astronautas antes de las misiones, ella es quien los prepara para entrevistas y los capacita para usar el equipo de audio.

Además de todos sus deberes oficiales, Alexandria también es la productora del podcast oficial de la NASA Houston We Have a Podcast. El podcast habla y entrevista a astronautas, científicos e ingenieros que trabajan en la exploración espacial.

Alexandria dice que le encanta que su trabajo le permita ser parte de algo más grande que ella, pero no le gusta cómo la política entra en juego con lo que hace como creativa. Está esperando el regreso de la NASA a la luna y espera poder mezclar el audio. Sus objetivos a largo plazo son mezclar audio para los Grammys.

Artículo traducido de: Sound Girls

Orquesta de mujeres creada por una alumna de 22 años

“Los hombres tienen muchas más oportunidades de tocar en escenarios grandes y fantásticos. Quiero darle a las mujeres en la músicas esa misma oportunidad”

dice la contrabajista de 22 años, Eline Cote.

Eline, estudiante del último año en el Conservatorio Antwerpen en Bélgica, escribió su tesis de maestría sobre sexismo en la música clásica. La Orquesta Sinfónica Virago, formada únicamente por mujeres, creció a partir de esta investigación. Es un gran éxito, ya que resulta: “Tenemos más personas de las que realmente necesitamos. Todos los días recibo mensajes preguntando si aún es posible unirse. Ensayamos en Amberes y, sin embargo, tenemos personas de toda Bélgica”, dice Eline “Este proyecto demuestra que el talento y la expresión musical no van acompañados de género”.

“Una orquesta completamente femenina no debería convertirse en la norma. Pero si quieres crear conciencia sobre algo que ha sido torcido durante años, debes adoptar una postura más extrema”,

dice Ine Vanoeveren, flautista y doctora en artes.

Un excelente proyecto para mover conciencias.

“En un mundo ideal, esta orquesta ya no es necesaria”

En 2020 Virago tuvo su primer concierto con un repertorio selecto de compositoras como Amy Beach, Marga Richter, Augusta Holmès, dirigido por Pascale Van Os (alumna de dirección orquestal). Las ganancias de este concierto apoyaron a la organización de igualdad de derechos HeForShe.

Las mujeres judías cuya música conmovió a los nazis

En 1943, la profesora de música polaca, Zofía Czajkowska, se postuló para organizar una orquesta de mujeres en el campo de Birkenau, Auschwitz, cuando una guardiana nazi, Maria Mandel, famosa por ser de las más agresivas y sanguinarias del campo (y por ello apodada “La Bestia de Auschwitz”) quiso hacer una orquesta para amenizar las marchas militares y las llegadas de los nuevos prisioneros.

Zofia había llegado a Auschwitz un año antes, donde las infrahumanas labores físicas que se les exigían a los judíos en los campos de concentración la habían dejado completamente debilitada. Cuando obtuvo el cargo de directora, aunque nunca había dirigido una orquesta en su vida, fue movida a una barraca distinguida y se le otorgaron ciertos privilegios. Tanto ella como sus músicas, harían labores menos fatigantes y se dedicarían mayormente a estudiar y ensayar las canciones que solicitaban los soldados alemanes.

Zofia empezó a buscar músicas entre las mujeres del campo y lentamente empezó a formar una improvisada orquesta femenil. Poco después, el área de recepción de los nuevos prisioneros tendría como orden identificar músicas para ser asignadas a la orquesta. Aquellas que reconocieran tocar algún instrumento serían llevadas con Czajkowska, quien les asignaría un puesto, les entregaría partituras y las guiaría en los ensayos. En múltiples ocasiones, Czajkowska, aceptó en su orquesta a mujeres que no sabían tocar ningún instrumento para enseñarles a cómo utilizarlo y así mejorar sus condiciones de vida y salvarlas de la muerte.

Fue así como se formó la histórica Mädchenorchester von Auschwitz, o bien, la Orquesta de Mujeres de Auschwitz. 


“Solía cantar canciones de Schubert o Mozart, canciones que conocía de casa. Czajkowska fue a buscarme a mi barraca y me preguntó si tocaba algún instrumento y le dije que podía tocar el piano. Me dijo que no tenían piano, pero que si podía tocar el acordeón podía hacerme una audición para ver si entraba a la orquesta. Fui a donde era la audición, ella me dio el acordeón. Era la primera vez en mi vida que sostenía uno. Tuve que descifrar en ese momento cómo utilizarlo, así que intenté tocar lo que escuchaba y lo logré. Entonces me dijo que estaba admitida.Esther Bejarano


A mediados del mismo año, llegaría a Auschwitz una virtuosa de fama mundial. Se trataba de la legendaria violinista, Alma Rosé, cuyo inmenso talento, conocimiento y disciplina inclinaron a la “Bestia de Auschwitz”, Maria Mandel, a sustituir a Zofia y darle el cargo de conductora a la recién aprisionada. Aun así, Czajkowska se quedaría en la orquesta para ayudar a Rosé a dirigir a las mujeres polacas, puesto que Alma desconocía el idioma.

Rosé era severamente estricta y obligaba a sus músicas a ensayar diariamente ocho horas, a parte de las horas que ya se tocaban en las marchas militares o en la arribada de los nuevos prisioneros. Lograría mejorar tanto la calidad musical de la orquesta que pasarían a tocar no solo en los eventos mencionados, sino también en conciertos dominicales, en la enfermería, durante visitas élite al campo y por solicitudes individuales de los soldados.

Alma ganó una reputación controversial debido a su severidad y crueldad al momento de enseñar y dirigir, además de que mantenía buenas relaciones con los soldados dentro del campo. Complacía todas sus peticiones al pie de la letra y llegaba a tratar desdeñosamente a las integrantes de la orquesta, pues siempre exigía perfección a pesar de las pobres condiciones que enfrentaban.

Si no tocamos bien, nada los detendrá de enviarnos al crematorio. ⸻ solía decir. 

Alma obtendría muchos privilegios, entre ellos una habitación individual, acceso a servicios de higiene, comida y más adelante, se le otorgaría el título de kapo. Usaría el poder del mismo para evitar que las integrantes de la orquesta fueran enviadas a las cámaras de gas. Además, solicitó que ya no se les obligara a cumplir con trabajos forzosos (para cumplir con las horas de ensayo), que se les diera mejores comidas, se les otorgaran duchas semanales, que recibieran cuidados médicos y que estuviese prohibido exigirles tocar en condiciones climáticas precarias (como bajo la lluvia o en la nieve). Asimismo, mantenía a la orquesta en una barraca con suelo de madera y estufa (con el argumento de preservar la calidad de los instrumentos).


Estaba desnuda, recién me habían rasurado la cabeza y me estaban tatuando mi número en el brazo cuando la prisionera que me tatuaba me preguntó:

  • ¿Qué hacías antes de ser arrestada?
  • Tocaba el chelo.
  • Fantástico, entonces te vas a salvar.

Se fue y me dijo: quédate aquí, no te muevas.

Una mujer hermosa, con un abrigo de pelo de camello que llevaba un pañuelo en la cabeza entró. No tenía idea de quién podía ser. ¿Era un guardia o una prisionera? Estaba tan bien vestida que me quedé totalmente desconcertada. Me saludó y se presentó como Alma Rosé. Simplemente estaba encantada de saber que yo era violonchelista y me preguntó de dónde venía, con quién había estudiado, etc.”

Anita Lasker-Wallfisch, chelista de la Orquesta Femenil de Auschwitz


Aunque inevitablemente en la orquesta había músicas que no podían cumplir con lo exigido, Alma no despidió a nadie, pues sabía que eso significaría condenar a las mujeres a la cámara de gas. En vez, les retiraba a las mujeres su instrumento y las ponía de asistentes o les asignaba otra tarea de manera que pudiera justificar su prevalencia en la barraca.

Hilde Grunbaum, una violinista principiante pasó a ser la asistente personal de Rosé y fue la responsable oficial de las partituras. Entre sus audacias, logró meter a dos de sus amigas a la orquesta para salvarles la vida y se las arregló para recibir de contrabando una funda de almohada. La coció y modificó para convertirla en una bolsa especial para salvaguardar las partituras y los arreglos de Rosé.

La bolsa de Hilde se encuentra en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto

Mientras tanto Alemania tomaba Francia y Fania Fénelon cantaba en uno de los bares concurridos por los soldados alemanes. Aunque posteriormente llegó a expresar arrepentimiento por entretener al enemigo, en ese momento aprovechaba la embriaguez de los soldados para obtener información y transmitirla a la resistencia, cosa que la llevó a ser arrestada y que se descubriera que era mitad judía. Fue así como llegó a Birkenau, Auschwitz, en 1944.

Estaba en una barraca cuando un kapo entró y buscó a gritos a una cantante. Fénelon se ofreció como voluntaria, a pesar de que se encontraba en pésimas condiciones de salud. Cantó entonces un pasaje de Madame Butterfly para Alma Rosé y fue trasladada inmediatamente a la barraca de las músicas. Se volvió una de las cantantes más importantes, arregló partituras para Rosé y en ocasiones, sustituyó a compañeras enfermas en la batería.


[…]nunca antes habíamos tocado tanto y tan frecuentemente. Dábamos hasta tres conciertos cada domingo. Durante el día y también por la noche, los oficiales de la SS venían a nuestras barracas y exigían su ración de música. En Birkenau la música era lo mejor y lo peor. Lo mejor porque se tragaba el tiempo y nos permitía olvidar, como una droga… después estábamos entumecidas y consumidas. Lo peor: nuestro público – por un lado, los asesinos, y por el otro, las víctimas.

Kramer lloraba cuando tocábamos el Traumerei de Schumann. Él ingresó en la cámara de gas a 24.000 personas. Cuando se cansaba de su trabajo, venía con nosotras y escuchaba música.” Fania Fénelón, Cantante de la Orquesta Femenil de Auschwitz


Alma Rosé enfermó repentinamente y murió en tan solo dos días. El doctor Mengele, célebre por experimentar con gemelos de los campos hasta matarlos, la cuidó y Maria Mandel le hizo compañía. En un inédito e histórico momento, al fallecer, los nazis le celebraron a la conductora judía un homenaje fúnebre, donde cubrieron su cuerpo con una tela blanca y lo llenaron de flores.

El funeral de Alma Rosé es el único caso registrado donde se haya honrado a un prisionero judío fallecido en un campo de concentración.

Sus esfuerzos no habían sido en vano, de las aproximadamente 40 integrantes, solo una música, aparte de Alma, había perdido la vida. La música las había salvado.

Al poco de la muerte de Rosé, el resto de la orquesta fue enviada a otro campo de concentración, Bergen-Belsen, donde perdieron todo tipo de privilegio, sufrieron abusos, enfermedad y ya no se les permitió tocar música. Dos integrantes más fallecieron ahí.  

Fénelon padecía de un severo caso de tifus y pesaba tan solo 29 kilos cuando los soldados británicos liberaron Bergen-Belsen en 1945 y ella cantó a la radio de la BBC en el momento de la liberación.


La música no puede ser destruida. Los alemanes destruyeron tanto… Pero la música es indestructible.

Anita Lasker Wallfisch, chelista de la Orquesta Femenil de Auschwitz




Tamara Ludmila Instagram

Salir de la versión móvil